El presidente palestino Mahmoud Abbas anunció el sábado que enviará una delegación palestina de alto nivel a la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para revisar los planes de estudio palestinos.
El objetivo es consultar con la UNESCO para adecuar el currículo palestino a los estándares internacionales adoptados por la UNESCO, preservando al mismo tiempo “la esencia de la conciencia nacional palestina”.
La delegación estará encabezada por el ministro de educación y educación superior de la Autoridad Palestina (AP).
El anuncio se produjo tras una llamada telefónica entre Abbas y el Director General de la UNESCO, Khaled Al-Anani, quien asumió el cargo recientemente. Abbas también declaró, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente francés Emmanuel Macron a principios de este mes, que la reforma curricular se llevaría a cabo en los próximos dos años.
“Coincidimos en la importancia de reformar los libros de texto escolares, que deben excluir todo discurso de odio de acuerdo con las normas de la UNESCO”, anunció Macron.
Que las reformas se lleven a cabo o no es una cuestión completamente distinta.
El director ejecutivo de IMPACT-se, Marcus Scheff, declaró el domingo al Jerusalem Post que la Autoridad Palestina ha asumido compromisos formales o ha formalizado acuerdos de colaboración para reformar su plan de estudios más de 20 veces desde 2018.
“Estamos en 2025 y, como demuestra claramente la postura de la Autoridad Palestina ante la UNESCO, ninguna de estas reformas se ha llevado a cabo”, afirmó. “Curiosamente, y durante ese mismo período, la Autoridad Palestina declaró repetida y explícitamente en árabe, en múltiples ocasiones, que no tiene intención alguna de implementar reforma alguna”.
El gobierno israelí y varias ONG han acusado repetidamente al sistema educativo palestino de radicalizar a los alumnos y de perpetuar el antisemitismo.
Más recientemente, IMPACT-se revisó el nuevo plan de estudios de la Autoridad Palestina para Gaza en febrero de 2025. Concluyó que, a pesar de los compromisos de la Autoridad Palestina ante la Unión Europea (UE) en julio de 2024 de reformar su contenido educativo en plena adhesión a los estándares de paz y tolerancia de la UNESCO, “estos materiales recientemente creados contienen contenido antisemita que incita a los estudiantes a cometer actos de violencia, justificados tanto por motivos nacionalistas como religiosos, como se ha documentado en numerosas ocasiones en los libros de texto de la Autoridad Palestina”.
Características de los fundamentos educativos de la Autoridad Palestina
Arnon Groiss, doctor en filosofía, director del Centro Nahum Bedein para la Investigación de Políticas del Cercano Oriente y autor de Génesis de la Autoridad Palestina y la UNRWA: Obstáculo para la paz, escribió en 2022 que la educación de la AP presenta tres fundamentos:
• Deslegitimación de la existencia de Israel y de la presencia misma de los judíos en el país, lo que incluye la negación de su historia y de la existencia de cualquier lugar sagrado judío allí.
• Demonización tanto de Israel como de los judíos, con implicaciones respecto a la imagen de los judíos ante los ojos de los niños que provienen de una sociedad tradicional.
• incitación y ausencia de un llamado a la paz con Israel.