Última actualización: 10 de noviembre de 2025
Oncenoticias.cr reconoce que la diversidad en el personal fortalece la imparcialidad, la profundidad y la relevancia del periodismo que producimos. Este informe describe la composición de nuestro equipo editorial actual, las medidas que tomamos para promover la inclusión y la transparencia en nuestras prácticas de contratación y cultura de redacción.
Personal actual:
– Editora en jefe: Erica Leerhsen (editora@oncenoticias.cr)
– Reportera sénior: María Alonso (maria@oncenoticias.cr)
– Reportero: Alejandro Caldwell (alejandro@oncenoticias.cr)
– Reportero de asignación general: Daniel Braun (daniel@oncenoticias.cr)
Si bien nuestra redacción es pequeña actualmente, priorizamos la colaboración que aporta múltiples perspectivas al desarrollo de historias, la revisión editorial y la cobertura centrada en la comunidad.
Representación de género:
Mantenemos una representación de liderazgo que incluye a mujeres en puestos de toma de decisiones. Apoyamos el desarrollo profesional equitativo y garantizamos que la autoridad editorial no se concentre en un solo grupo demográfico.
Antecedentes culturales y regionales:
Los miembros de nuestro equipo provienen de diversas culturas y experiencias de vida. Esta diversidad de experiencias contribuye a nuestra capacidad de informar con matices y sensibilidad contextual, especialmente sobre temas relevantes para Costa Rica y el mundo hispanohablante en general.
Flujo de trabajo editorial inclusivo:
Animamos a todos los miembros de la redacción a contribuir a la generación de ideas para reportajes, la evaluación de fuentes y la construcción de la narrativa. Esta cultura editorial colaborativa reduce los sesgos y fortalece la responsabilidad.
Compromiso de contratación y expansión:
A medida que Oncenoticias.cr continúa creciendo, nos comprometemos a:
– Buscar activamente periodistas y colaboradores de comunidades subrepresentadas
– Evaluar a los candidatos en función de sus habilidades demostradas, no solo de su formación académica tradicional
– Garantizar una remuneración justa e igualdad de oportunidades de desarrollo
profesional. Desarrollo profesional:
Invertimos en capacitación sobre prácticas periodísticas éticas, entrevistas con enfoque en el trauma y cobertura de grupos marginados. Actualizamos periódicamente nuestras directrices editoriales para mantener estándares de comunicación respetuosos y precisos.
Medidas de transparencia:
En respuesta a la advertencia sobre transparencia que señalaba la insuficiencia de detalles sobre autores y publicaciones, hemos implementado:
– Firmas de autores claras en todos los artículos
– Marcas de tiempo visibles de publicación y actualización
– Acceso público a la información de contacto y del equipo editorial
Revisamos este informe anualmente para garantizar la rendición de cuentas a largo plazo y la mejora continua.