Trump escribe al presidente israelí pidiendo el indulto de Netanyahu.

Donald Trump ha reiterado su petición al presidente de Israel, Isaac Herzog, de que indulte a Benjamin Netanyahu , quien está siendo juzgado en tres casos de corrupción distintos.

El primer ministro israelí ha negado repetidamente haber cometido irregularidad alguna en los juicios en curso. No se han dictado sentencias y sus partidarios han desestimado los juicios como políticamente motivados.

En una carta difundida el miércoles por la oficina de Herzog, Trump afirma que escribe al presidente en un “momento histórico, ya que juntos acabamos de lograr una paz que se ha buscado durante al menos 3.000 años”.

“Por la presente, les pido que indulten completamente a Benjamin Netanyahu, quien ha sido un Primer Ministro formidable y decisivo en tiempos de guerra… Si bien respeto absolutamente la independencia del sistema judicial israelí… creo que este ‘caso’ contra Bibi… es una persecución política e injustificada”, escribe.

Trump ya ha sugerido un indulto presidencial para Netanyahu en varias publicaciones en redes sociales y en un discurso ante el Parlamento israelí el mes pasado. A pesar del carácter mayormente ceremonial de la presidencia israelí, Herzog tiene la potestad de indultar a delincuentes convictos en circunstancias excepcionales.

Los juicios contra Netanyahu, que comenzaron en 2020, aún no han concluido y él se ha declarado inocente de todos los cargos.

Netanyahu y su esposa, Sara, están acusados ​​en un caso de aceptar artículos de lujo por valor de más de 260.000 dólares (198.000 libras esterlinas), como puros, joyas y champán, de multimillonarios a cambio de favores políticos. También se le acusa de intentar negociar una cobertura más favorable por parte de dos medios de comunicación israelíes en otros dos casos.

Herzog ya había rechazado anteriormente las solicitudes de indulto de Trump, y el miércoles aconsejó al presidente estadounidense que siguiera los procedimientos habituales.

Un comunicado de la oficina de Herzog indicó que tenía a Trump “en la más alta estima” y expresó “su profundo agradecimiento” por el apoyo del presidente estadounidense a Israel.

“Además de lo anterior, y sin perjuicio de ello… toda persona que solicite un indulto presidencial deberá presentar una solicitud formal de conformidad con los procedimientos establecidos”, señala el comunicado.

El martes, el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, quien ha sido un enlace clave entre Netanyahu y la Casa Blanca desde su nombramiento en 2022, anunció su renuncia.

Dermer, uno de los miembros más influyentes del gobierno de derecha del país, es un estrecho colaborador de Benjamin Netanyahu y dirigió meses de intensas negociaciones antes del acuerdo de alto el fuego en Gaza liderado por Estados Unidos que entró en vigor el mes pasado.

La salida de Dermer se produce tras semanas de especulaciones en los medios israelíes. Sus críticos acusan al estadounidense de 54 años de no haber logrado poner fin antes a la guerra en Gaza, y algunos afirman que ayudó a Netanyahu a prolongar el conflicto para evitar una posible pena de prisión por cargos de corrupción si era destituido.

Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza, Hamas ha liberado a los 20 rehenes vivos que mantenía cautivos y ha devuelto los restos de 24 cautivos fallecidos.

Dermer, exembajador en Washington, desempeñó un papel clave en las relaciones entre Estados Unidos e Israel durante todo el conflicto. Netanyahu lo nombró en febrero para dirigir las conversaciones de tregua, a pesar de ser poco conocido entre los israelíes.

Su nombramiento como negociador suscitó críticas inmediatas por su falta de experiencia militar, sus escasas apariciones en medios de comunicación en hebreo y lo que algunos describen como su limitado conocimiento del idioma y la cultura del país.

En Israel se celebrarán elecciones dentro de un año, y algunos analistas predicen que serán anticipadas.

Yossi Mekelberg, experto en política israelí de Chatham House en Londres, afirmó que las consecuencias de la dimisión de Dermer serían limitadas. «Netanyahu pierde sin duda a un aliado en quien confiaba y con quien se sentía más cercano que con la mayoría de los demás miembros del gabinete. Dermer es alguien en quien confía, pero carece de base política en Israel», declaró.

Deja un comentario