Economía

La iniciativa regional “Del residuo al valor” tiene como objetivo aprovechar los residuos agrícolas para producir bioproductos

Alberto Menghini, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Centroamérica; Miguel Arvelo, representante del IICA en Costa Rica; Jorge Sequeira, Director de CINDE y Hub de Biomateriales; y Alberto Franco, director del BCIE en Costa Rica

Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de noviembre de este año para la primera fase del programa.Del residuo al valor: un reto en productos orgánicos”, un concurso de innovación cuyo objetivo es identificar y seleccionar desarrollos tecnológicos que tengan un gran potencial para convertirse en bioproductos a partir del aprovechamiento de residuos.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea y el gobierno alemán a través de KfW como parte de una iniciativa para desarrollar ideas de negocios e impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas en Centroamérica. Empresas (DINAMICA II). También cuenta con el apoyo del Hub de Biomateriales de CINDE, la oficina de inversión extranjera de Costa Rica, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El director general del BCIE, Dante Mossi, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas, que tienen como objetivo promover ideas innovadoras para el desarrollo de bioproductos. “En el BCIE, apoyamos diferentes formas de negocios y nos entusiasma saber que este programa puede generar nuevos negocios visionarios en beneficio de las personas que viven en la región”.él dijo.

Pueden participar personas naturales y jurídicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. La inscripción está abierta hasta el 13 de noviembre y los participantes seleccionados ingresarán a un programa de tutoría para mejorar la presentación de sus ideas de negocios al panel. Los cinco mejores proyectos también recibirán entre $ 500 y $ 2,000.

Los ganadores tendrán la oportunidad de avanzar a la segunda fase, que se realizará en el primer trimestre de 2023, para implementar sus ideas de innovación a través de la validación técnica y comercial.

READ  Bruselas multa con 1.800 millones a Apple por restricciones a plataformas como Spotify - Oncenoticias

Para participar en el proceso de selección, los interesados ​​deberán registrarse en https://bio-emrender.iica.int/concurso-bioproductos/. Los requisitos previos para los proyectos son:

  • Las propuestas deben tener fundamentos innovadores o tecnológicos.
  • El área de uso de la idea, proyecto o empresa debe estar en los países de la competencia.
  • El número de participantes por equipo no podrá exceder de 5 personas.
  • El proyecto debe ser una idea, proyecto o empresa relacionada con la producción de bioproductos mediante la valorización de los residuos de biomasa.
  • Las ideas y proyectos deben estar relacionados con el desarrollo de productos orgánicos.

Jorge Sequeira, Director General de CINDE, habló sobre el convenio de coordinación interinstitucional para identificar ideas de bionegocios que guiarán a Costa Rica y la región como hub de soluciones e innovación basadas en recursos.

“Este programa está en línea con las actividades del Biomaterials Hub. Su objetivo es proporcionar un ecosistema para la investigación, el desarrollo y la innovación de biomateriales mediante el uso sostenible de nuestros recursos naturales. Con este programa, pretendemos promover el desarrollo de nuevos materiales mediante aprovechar y valorizar los residuos generados en las principales cadenas alimentarias de Costa Rica y la región centroamericana, y promover el desarrollo, la competitividad y el empleo, principalmente en nuestra región rural”añadió Sequeira.

El Representante del IICA en Costa Rica y Jefe de Gabinete del IICA, Miguel Arvelo, dijo que “el Instituto ha adoptado buenas prácticas que han salido de Costa Rica y son un buen ejemplo para el resto del continente. Aquí hay un foro muy importante, no solo para Costa Rica, sino también para proyectar este nuevo conocimiento, esta nueva forma de ver la expansión de la agricultura en su conjunto”.

READ  El precio de la luz sube un 3,1% este sábado, hasta los 68,95 euros/MWh - Oncenoticias

“Parte del aspecto innovador de esta iniciativa es que luego podemos conectar proyectos a algunas redes de finanzas corporativas en el sistema de inversión de impacto”, agregó Arvelo.

El Gerente de Cooperación de la Unión Europea Centroamérica, Alberto Menghini, enfatizó el compromiso con el fortalecimiento de los sectores productivos de la región y en especial con iniciativas basadas en la economía circular, que reducen la presión sobre los recursos naturales, generan empleo y desarrollo sostenible. A través del programa DINAMICA II se pueden financiar este tipo de iniciativas como incentivo para que los emprendedores saquen lo mejor de sus modelos de negocio.

La iniciativa DINAMICA es una iniciativa tripartita cuyo órgano ejecutivo es el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el gobierno alemán a través de KfW y la Unión Europea como parte de la Facilidad de Inversiones en América Latina (IFLA). Su objetivo principal es fortalecer el ecosistema empresarial de las pymes y en especial de las pymes nuevas, jóvenes e innovadoras. Este enfoque también incluye el fortalecimiento del sector financiero a nivel regional para promover el acceso adecuado a los servicios financieros para estas PYMES.

Antonio Calzadilla

Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba