Chaves, presidente electo de Costa Rica, no tiene planes de ratificar el acuerdo ambiental:
Rodrigo Chaves, presidente electo de Costa Rica, dijo el martes que su gobierno no ratificará el tratado de Escazú, que prevé la protección de los ambientalistas.
El acuerdo fue el primero en el mundo en incluir medidas específicas para proteger los derechos humanos de los ambientalistas, y Costa Rica había sido su fuerza impulsora.
El presidente renunciante, Carlos Alvarado, había pedido a los legisladores que ratificaran el tratado, pero Chaves dijo que el tratado era innecesario y podría dañar la economía.
“El sector privado debe estar convencido de que el acuerdo de Escazú no está en la agenda del gobierno”, dijo el economista de derecha en una conferencia de prensa, donde también anunció a varios de sus futuros ministros.
“No creo que sea beneficioso para el país”, agregó un exfuncionario del Banco Mundial que asumirá el cargo el 8 de mayo.
Costa Rica, Director Regional de Protección Ambiental, será sede de la firma del Acuerdo de Escazú en 2018.
Además de proteger a los activistas, el acuerdo garantiza la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, especialmente aquellas que pueden tener un impacto en la salud.
Pero en medio de las dificultades económicas, Chaves calificó de “preocupante” que el acuerdo pueda “retrasar (los proyectos de inversión) de manera injustificada y posiblemente arbitraria”.
El acuerdo ha sido firmado por 24 países y ratificado por la mitad de ellos, lo que garantiza su vigencia a pesar de que es poco probable que Costa Rica lo haya ratificado ahora.
Chaves también dijo que el trato era innecesario.
“Nuestra legislación ya incluye todo el acuerdo de Escazú”, dijo.
Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru