Vicepresidenta electa niega que Costa Rica esté en bancarrota
QCOSTARICA – El vicepresidente electo Stephan Brunner negó que el próximo régimen quiebre en Costa Rica e instó a la población a preocuparse.
El actual Gobierno ha anunciado en reiteradas ocasiones que dejará la casa en buen estado tras publicar las últimas cifras del Ministerio de Hacienda.
Eso sí, el coordinador económico, quien ha sido electo vicepresidente del Gobierno, reconoció que Costa Rica se encuentra en una situación difícil.
– Anuncio –
“El país está en una situación difícil, es cierto, no diría que está en bancarrota, pero está en una situación crítica. De hecho, estos son los temas que abordamos en nuestras entrevistas con potenciales ministerios y candidatos a presidentes ejecutivos”, dijo Brunner, un economista de 61 años, en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) al recibir sus credenciales.
Brunner cuestionó las declaraciones de Pilar Cisneros, diputada electa y jefa del gobernante Grupo Legislativo del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), de que el futuro presidente, Rodrigo Chaves, llevaría al país a la bancarrota.
En declaraciones a Noticias Repretel el viernes, Cisneros dijo: “Yo le he recomendado a don Rodrigo que lo antes posible haga una cadena de televisión nacional y le explique a la gente de Costa Rica en qué condiciones está el país. Técnicamente, este país está roto. literalmente roto”.
El miércoles, el economista José Luis Arce calificó de desafortunadas las declaraciones de Pilar Cisneros.
Arce, profesor universitario y director de FCS Capital, dijo que las declaraciones reflejan desconocimiento y al mismo tiempo siembran desconfianza.
“Me parece que son expresiones lamentables de uno de los rostros más destacados del Partido Progreso Social Democrático y que ha definido el ritmo y el tono de los mensajes políticos de Chaves y su partido. Como presidente en el pasado”, Arce dicho.
– Anuncio –
Para un experto en economía, las palabras del líder del grupo Chaves crean incertidumbre entre los ciudadanos, lo que afecta directamente al consumo nacional.
Los indicadores fiscales del país muestran mejoras en el cierre del gobierno de Carlos Alvarado. Tanto el déficit del gobierno general como la deuda pública están disminuyendo, mientras que la recaudación de impuestos está aumentando.
Además, el Fondo Monetario Internacional estima que Costa Rica superará sus metas de balance fiscal sin necesidad de nuevos impuestos.
Según cálculos del FMI, el país alcanzará un superávit primario de 1,3% del PIB en 2023 (los ingresos del gobierno superan a sus gastos), cifra inferior al 1% incluido en el acuerdo de ajuste fiscal de ese año.
– Anuncio –
Hace dos años, en cambio, no había superávit primario en el país, sino un déficit primario: gasto relativo a ingreso.
Relacionada
– Anuncio –
Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru