La COP30 en Brasil no logra nuevos compromisos para reducir los combustibles fósiles

Como acaba de explicar mi colega Georgina en Belém , el acuerdo principal ya ha sido aprobado.

Pero la demora, motivada por las airadas objeciones de Colombia y otros países, es inusual.

Se suponía que una vez aprobado el acuerdo principal, las cosas funcionarían con relativa fluidez hasta que todo lo demás en la agenda hubiera sido aprobado.

Es común que los países expresen su opinión sobre un acuerdo: digan que no fue perfecto pero lo aceptaron de todos modos.

Generalmente la presidencia toma nota de estas preocupaciones en su informe, pero sigue adelante de todos modos.

Sin embargo, parece que Colombia y otros no aceptan esto como una solución, por lo que no está claro qué ocurrirá a continuación.

Esta COP es en la Amazonía, por lo que tenemos clima amazónico.

La lluvia torrencial cae sobre el techo de la tienda que está encima de nosotros, amenazando con ahogar las voces en la habitación.

Puedo ver al presidente de la COP en el escenario, con la cabeza apoyada en su mano, aparentemente contemplando qué hacer a continuación después de que Colombia y otros países plantearan fuertes objeciones al acuerdo aprobado en la última hora.

Estoy averiguando qué opciones tiene ahora el presidente; hablaré más sobre ello en breve.

Después de dos semanas de duras negociaciones, los negociadores aprobaron por consenso un acuerdo clave, a pesar de que resultó enormemente decepcionante para al menos la mitad de los países participantes en esta COP.

Sin embargo, el acuerdo alcanzado es principalmente una reiteración de cosas que ya se habían acordado en reuniones anteriores.

No hay nada claro ni obvio sobre el abandono de los combustibles fósiles. No hay mucho que decir sobre detener la deforestación. Existe cierto compromiso de financiación para que los países más pobres hagan frente a los impactos climáticos, pero es el equivalente a «el cheque ya está en el correo».

El presidente de la COP anunció dos «hojas de ruta» sobre la deforestación y una sobre la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, pero en su mayoría son una concesión a la audiencia que desesperadamente quería que esos temas se mencionaran en el texto principal pero no pudo superar las objeciones de otros, entre ellos Arabia Saudita, Rusia e India.

Estas “hojas de ruta” no tienen valor legal y son poco más que una migaja de consuelo.

Como dijo un observador, nunca habían visto a tanta gente tan decepcionada por tan poco progreso en una COP.

Por supuesto, no todos los países estarán decepcionados con el resultado de esta noche. Quienes son grandes productores de combustibles fósiles o cuyas economías dependen de ellos acogerán con satisfacción la pausa en la ambición.

Deja un comentario